Menu Principal

Noticias

Compilación a cargo de MSc. Mario Alberto Arrastía Avila

El litio: recursos y estimación de reservas. El mercado y los precios del litio. Impacto ambiental y social de la explotación de los yacimientos de litio

¿Qué es el litio? ¿Por qué despierta tanto interés el litio de hace un tiempo a esta fecha? ¿Acaso no se utilizaba ya el litio para fines medicinales y aplicaciones tecnológicas? ¿Quiénes tienen litio? ¿Cuánto litio hay en el mundo? ¿Cuánto litio se extrae cada año? ¿Cuánto va a durar el litio que hoy existe en las reservas? ¿Se pueden reciclar las baterías de litio? ¿Qué cantidad de litio empleado en las baterías de autos eléctricos se recicla anualmente? ¿Cuánto litio se necesita para la batería de un auto eléctrico? ¿Qué impacto ambiental y social tiene la extracción del litio?

Compilación a cargo de MSc. Mario Alberto Arrastía Avila

 

Situación actual y proyecciones del mercado global de autos eléctricos

No hay dudas de que el mercado global de autos eléctricos en todas sus variantes, está en franca expansión. Aunque en cifras muy pequeñas y aplicaciones todavía limitadas, Cuba también ha comenzado a recibir vehículos eléctricos.

Con el objetivo de contar con una herramienta sobre el Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria, se impartió en la institución un taller a cargo del MSc. Wilberto Ramos del Instituto de Información Científico y Tecnológica (IDICT).

El Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB) es un software destinado a la gestión informática y a la automatización de las diferentes actividades necesarias para el funcionamiento de una biblioteca (gestión de las colecciones y de los usuarios, catalogación, circulación, adquisiciones, consultas, estadísticas, etc.). Se basa generalmente en una base de dato relacional con un interfaz destinado a los profesionales y otra, destinada a los usuarios.

Por: Helen Rodríguez

Especialista en Comunicación

Compilación a cargo de MSc. Mario Alberto Arrastía Avila

Los vehículos eléctricos tienen algunos elementos comunes que los diferencian de los que podríamos llamar vehículos “tradicionales”, que son propulsados exclusivamente por un motor de combustión interna. Para describirlos vamos a hacerlo abordando los diferentes sistemas y sus partes componentes: sistema de transmisión, sistema de frenado regenerativo, sistema regulador y sistemas auxiliares.

El Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA) para celebrar el aniversario 20 de su fundación convoca al concurso virtual “Las Energías Renovables, su contribución al cuidado del Medio Ambiente” con el lema 20 años al servicio del conocimiento y desarrollo de la energía en Cuba.

Podrán participar niños y adolescentes entre 6 y 14 años. Se aceptarán trabajos en los géneros de dibujo y poesía u otros derivados de la creatividad de los concursantes. El plazo de admisión cerrará el 5 de junio a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente.

LlámenosTeléfono.: (+53) 7 202 75 27
Envíenos un mensaje comercial@cubaenergia.cu
VisítenosCalle 20 No 4111 entre 18a y 47