Menu Principal

Noticias

Poema “Mujeres” José Martí

Ésta, es rubia: ésa, oscura: aquélla, extraña
Mujer de ojos de mar y cejas negras:
Y una cual palma egipcia alta y solemne,
Y otra como un canario gorjeadora.
Pasan, y muerden: los cabellos luengos
Echan, como una red: como un juguete
La lánguida beldad ponen al labio
Casto y febril del amador que a un templo

Compilación a cargo de MSc. Mario Alberto Arrastía Avila

Definición y tipos de vehículos eléctricos

Un vehículo eléctrico es todo aquel que sea impulsado por uno o varios motores alimentados por energía eléctrica, ya sea de forma “pura” o híbrida. Dicha electricidad es posteriormente transformada en la energía cinética que permite el movimiento del vehículo. Esta electricidad puede provenir del sistema de almacenamiento en baterías recargables o de una pila de combustible de hidrógeno que no requiere energía de una batería, sino la que procede de una reacción química que se produce en su interior. Las baterías que almacenan la electricidad de un vehículo eléctrico pueden ser recargadas a través de la red eléctrica o por otra vía. La tecnología más avanzada y comúnmente utilizada para almacenar la electricidad es la de baterías de iones de litio, aunque existen otras variantes. Los vehículos híbridos también se consideran dentro de la categoría de vehículos eléctricos. Los vehículos eléctricos se caracterizan por ser más silenciosos, no tienen emisiones de escape cuando son 100% eléctricos y en general las emisiones de contaminantes asociadas a su explotación son más bajas. En este documento entenderemos por vehículo eléctrico tanto los autos de passajeros como los vehículos comerciales.

El 24 de febrero de 1895 se reinició en Cuba la lucha contra el colonialismo español, una guerra necesaria para la isla caribeña cuya victoria fue arrebatada por la intervención de Estados Unidos.

A principios de 1895 había en Cuba un ambiente evidentemente insurreccional. En los años 1893 y 1894, José Martí, el máximo organizador de esta gesta, recorrió varios países de América y ciudades de Estados Unidos, para unir a los principales jefes de la Guerra del 68 entre ellos y con los más jóvenes, además de acopiar recursos para la nueva contienda.

Desde mediados de 1894 aceleró los preparativos del llamado Plan de la Fernandina, con el cual pretendía promover una guerra corta, sin gran desgaste para los cubanos.

Compilación a cargo de MSc. Mario Alberto Arrastía Avila

Los orígenes de la movilidad mediante el empleo de medios de transporte accionados por efecto de la electricidad, no son tan cercanos en el tiempo como generalmente se piensa. Massimo Guarnieri, del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Padua, Italia, afirmó que los comienzos se remontan al siglo XIX y están relacionados con el surgimiento del electromagnetismo en 1820. Así aparece expuesto en el Abstract de su artículo Looking back to electric cars, presentado en la Tercera Conferencia sobre Historia de la Electrotecnonología del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.

Hoy está cumpliendo 50 años de trabajo ininterrumpido como Investigador en el campo de las Ciencias Nucleares el Dr. Ramiro Guerra Valdés, trabajador de nuestro centro que desde su incorporación a la institución ha nutrido con sus conocimientos a varias generaciones de investigadores, dentro y fuera de la institución.

Su interés por la Ciencia comienza en su época de estudiante de secundaria y preuniversitario en los años 60 cuando comenzó el movimiento de los alumnos monitores y los círculos de interés científicos-técnicos.

LlámenosTeléfono.: (+53) 7 202 75 27
Envíenos un mensaje comercial@cubaenergia.cu
VisítenosCalle 20 No 4111 entre 18a y 47