Noticias
- Detalles
- Escrito por Miriam Amado Picaso
- Categoría: Noticias
- Visto: 1124
Realiza Cubaenergía mitin por el Día de la Ciencia Cubana
Cada 15 de enero desde el año 1990 celebramos en nuestro país el día de la ciencia cubana, se dedica en esta ocasión al aniversario 60 de la emblemática frase del comandante en jefe pronunciado ese mismo día pero del año 1960, durante el vigésimo aniversario de la sociedad espeleológica de Cuba .En esa alocución expresó:
“El futuro de nuestro país tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de Ciencia, un futuro de hombres de pensamiento”
Por esa razón, esta fecha fue escogida para celebrar cada año el Día de la Ciencia Cubana.
Felicidades a todos los trabajadores del sector de la ciencia.
#CienciaCubana,#CitmaCuba,#Cuba,#HombresDeCiencia
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 622
https://linkr.bio/slot88ku?utm_medium=social&utm_source=heylink.me
Recibe Cubaenergía Reconocimiento Especial por su compromiso y valiosa contribución en el proceso de implementación de la planta de Gasificación de Cáscara de Arroz promovida por el proyecto Basal en el municipio Los Palacios.
¡Felicidades!
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 527
Acogerá la provincia de Holguín el Taller Nacional de especialistas de ozono a celebrarse en la semana del 18 al 22 de noviembre.
El taller organizado por la Oficina Técnica de Ozono del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergía), una entidad adscrita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) congregará a especialistas de las delegaciones territoriales del Citma que implementan el programa nacional de ozono.
El encuentro será propicio para el intercambio de experiencias y líneas de trabajo sobre la protección de la capa de ozono debido al daño que causa la radiación ultravioleta para la vida en la tierra.
Entre los temas a debatir según programa están: “Enmienda de Kigali, eliminación de los Hidrofluorocarbonos (HFC)”, “Proyecto Plan Nacional de eliminación de Hidroclorofluorocarbonos (HCFC)”, “la Eficiencia Energética en el sector de refrigeración y climatización”, entre otros.
Cuba es signataria del Convenio de Viena para la Protección de la capa de ozono y del Protocolo de Montreal, relacionados con la eliminación de la producción y el consumo de productos químicos industriales dañinos al medio ambiente.
Una representación de Cuba depositó en junio de este año, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el instrumento de ratificación de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal sobre las sustancias que agotan la capa de ozono.
La Enmienda de Kigali entró en vigor el 1ro. de enero de 2019 y establece que en los próximos 30 años se reduzca en más de 80 por ciento la producción y el consumo proyectados de hidrofluorocarbonos (HFC) ,gases de efecto invernadero que inciden en el calentamiento global, empleados en acondicionadores de aire y otros dispositivos.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 759
Este tres de octubre se inauguró oficialmente la Planta de Gasificación de Cáscara de Arroz perteneciente a la UEBI Enrique Troncoso de la Empresa Agroindustrial de Granos (EAIG) del municipio Los Palacios.
La Planta de Gasificación constituye una transferencia de tecnología realizada entre expertos de la Empresa ANKUR SCIENTIFIC de la India y de expertos de CUBAENERGIA, perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada del CITMA de Cuba, en el marco del proyecto de colaboración internacional de Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local (BASAL), como parte de las medidas de adaptación al cambio climático en el sector agropecuario que promueve este proyecto en el municipio.
Esta tecnología innovadora para Cuba produce un gas combustible, que permite sustituir 235 toneladas de diésel, para un plan de secado de arroz de 18 600 toneladas y y se alimenta con la electricidad que genera en el proceso industrual.
Como beneficio evita la deposición al medio de 3 700 toneladas de cáscara de arroz que se genera en esta unidad, pues este residuo tiene un impacto ambiental negativo y, a la vez, evita los riesgos de incendios, la proliferación de plagas y la contaminación de la atmósfera por partículas sólidas con afectaciones a la salud y perjudica la calidad de vida de la población.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Noticias
- Visto: 958
Concluye “Conferencia Internacional sobre Gestión de Energía, Clima y Aire para una sociedad sostenible, Mecas 2018”
Las sociedades actualmente se enfrentan a varios desafíos, entre los que están: urbanización de rápido crecimiento, la adaptación al cambio climático, la contaminación del aire y del agua, el rápido aumento en el consumo de energía, la fuerte dependencia de los combustibles fósiles y el suministro de energía sostenible y limpia. Estas fueron algunas de las interrogantes que condujeron al debate e intercambio a especialistas, tanto de Cuba como de Europa, Estados Unidos, Chile, Colombia, México, Jamaica, entre otros. El objetivo fundamental de esta Conferencia ha sido tomar las mejores estrategias para lograr un desarrollo próspero y sostenible para la nación caribeña.