Noticias
- Detalles
- Escrito por Miriam Amado Picaso
- Categoría: Noticias
- Visto: 1447
Cubaenergia celebrará este 1ro de Mayo diferente, pero más unidos y firmes que nunca convencidos de que venceremos a la #covid-19
#MiCasaesMiPlaza
#PorCubaUnidosVenceremos
#CubaSalva
#QuédateEnCasa
- Detalles
- Escrito por Miriam Amado Picaso
- Categoría: Noticias
- Visto: 1172
En el día de hoy se impartió una capacitación de los Sistemas Integrales de Gestión Bibliotecaria, herramientas tecnológicas para la Gestión de la Información y el Conocimiento en la Biblioteca, actualizaciones y la posibilidad de integración con el INIS al equipo de trabajo INIS-CUBA, integrado por especialistas del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergía) y de otras instituciones.
El Sistema Internacional de Información Nuclear (INIS) es un sistema de información cooperativo, descentralizado, coordinado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) con el objetivo de crear un repositorio de información nuclear para presentes y futuras generaciones.
Desde la incorporación de Cuba al INIS en 1980 muchos son los ejemplos de la utilidad de esta herramienta como soporte a las investigaciones que se han desarrollado en los campos de la salud, industria y agricultura.
- Detalles
- Escrito por Miriam Amado Picaso
- Categoría: Noticias
- Visto: 870
En la semana del 25 al 28 de febrero se impartió un taller sobre Fundamentos de Microrredes eléctricas con fuentes renovables de energía para comunidades aisladas.
El taller coordinado por el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergía) la cátedra “Medio Ambiente y Desarrollo” del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC) de la Universidad de la Habana y por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medio Ambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de España tuvo como objetivo la capacitación de profesionales, técnicos del sector eléctrico y energético de las distribuidoras y generadoras de energía, instituciones gubernamentales con especial interés al personal de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) .
El encuentro tuvo lugar en el Hotel Playa Girón en la provincia de Matanzas .Fue impartido por profesores de las instituciones antes mencionadas y por especialistas, profesores de otras organizaciones, entre ellas, la Empresa Bornay de España y la Universidad de Las Tunas.
Entre los temas abordados según programas estuvieron: Plantas híbridas de generación con energías renovables (fotovoltaica, eólica, biomasa).Gasificación, diseño y operación de minirredes eléctricas. Sostenibilidad de sistemas energéticos. Eficiencia y ahorro de energía. Sistemas de información geográfica y electrificación rural de comunidades aisladas
- Detalles
- Escrito por Miriam Amado Picaso
- Categoría: Noticias
- Visto: 991
La revista científica cubana Nucleus ha sido aceptada por el Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ) luego de pasar por distintos controles de calidad. Este directorio lista aquellas revistas que cumplan con indicadores de calidad de las revistas científicas y ofrecen su contenido en acceso abierto.
DOAJ tiene como objetivo "incrementar la visibilidad y facilitar el uso de revistas científicas y académicas de acceso libre, de manera que se promueve su mayor uso e impacto ".
El hecho de que la única revista científica de perfil nuclear en Cuba (Nucleus) fuera evaluada y aceptada en este directorio avala el enorme esfuerzo llevado a cabo por autores, editores y su Consejo Editorial en el proceso de publicación.
La revista Nucleus fundada en el año 1986 pertenece a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta) y editada por el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergía) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), tiene como objetivo divulgar los principales resultados del programa nuclear cubano con fines pacíficos y sus principales aplicaciones en salud , agricultura, industria y medio ambiente.
- Detalles
- Escrito por Miriam Amado Picaso
- Categoría: Noticias
- Visto: 2228
Celebró Cubaenergía en el Pabellón de la Ciencia del Recinto Ferial de Expocuba su actividad por el día de la Ciencia Cubana.
A la cita asistió el Máster en Ciencia Orlando Rey de la Dirección de Medio Ambiente del Citma quien abordó “El estado actual de la implementación de acuerdo de París y de la tarea vida” y por Cubaenergía el Doctor en Ciencia Wenceslao Carrera quien expuso “El papel de Cubaenergía en el cumplimiento de las obligaciones del país con el acuerdo de París y la Tarea Vida.
Se reconoció, además, el trabajo realizado por sus investigadores y especialistas en al año 2019 dentro de la institución y a nivel de Aenta (Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada).
Entre los reconocimientos estuvieron: “Establecimiento de las bases de un sistema MRV doméstico en el país”, “Impacto en la calidad del aire producto de la expansión de la CTE Este-Habana”, “Determinación de los índices de consumo en fábricas de la Industria Alimentaria”, “Desarrollo de un sistema de Microrred Inteligente con la utilización de multi-tecnologías energéticas renovables para lugares aislados o para circuitos cerrados” y “Estudios para la fundamentación técnica económica de oportunidades de inversión para el aprovechamiento energético de la biomasa” ;Manual de Buenas Prácticas de Refrigeración-la eliminación de los HCFC”. Ambos destacados a nivel de Aenta.