En la semana del 25 al 28 de febrero se impartió un taller sobre Fundamentos de Microrredes eléctricas con fuentes renovables de energía para comunidades aisladas.
El taller coordinado por el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergía) la cátedra “Medio Ambiente y Desarrollo” del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC) de la Universidad de la Habana y por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medio Ambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de España tuvo como objetivo la capacitación de profesionales, técnicos del sector eléctrico y energético de las distribuidoras y generadoras de energía, instituciones gubernamentales con especial interés al personal de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) .
El encuentro tuvo lugar en el Hotel Playa Girón en la provincia de Matanzas .Fue impartido por profesores de las instituciones antes mencionadas y por especialistas, profesores de otras organizaciones, entre ellas, la Empresa Bornay de España y la Universidad de Las Tunas.
Entre los temas abordados según programas estuvieron: Plantas híbridas de generación con energías renovables (fotovoltaica, eólica, biomasa).Gasificación, diseño y operación de minirredes eléctricas. Sostenibilidad de sistemas energéticos. Eficiencia y ahorro de energía. Sistemas de información geográfica y electrificación rural de comunidades aisladas
Realizan taller sobre Fundamentos de Microrredes eléctricas con fuentes renovables de energía para comunidades aisladas
- Detalles
- Escrito por Miriam Amado Picaso
- Categoría: Noticias
- Visto: 871
