Menu Principal

Noticias

Durante esta semana se imparte en el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA), un curso de Posgrado sobre Fundamentos teóricos y prácticos para la implementación de tecnologías energéticas base biomasa sólida apropiadas para Cuba. Es coordinado por la catedra de la UNESCO “Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), Universidad de La Habana, de conjunto con la Universidad de Zaragoza, España y CUBAENERGIA.
El curso que se desarrolla de manera semipresencial, forma parte del proyecto AECID “Valorización energética de biomasa residual lechosa en industrias agroalimentarias y de productos bionaturales (Mor-e)”. Como parte de sus actividades de formación y capacitación.
Estas acciones están orientadas a favorecer el proceso de transferencia de conocimiento y la mejoría de las competencias profesionales, así como las de sensibilización, difusión de soluciones innovadoras implementadas. Entre otras ponencias que favorezcan la sostenibilidad del proyecto y su replicabilidad.
El curso está dirigido a ingenieros de perfiles mecánico, químico, eléctricos, forestales, tecnologías nucleares y energéticas, también a estudiantes que cursen el último año de estas carreras. Además a especialistas vinculados con la explotación y mantenimiento de instalaciones energéticas para la producción de calor y electricidad en la industria y los servicios y a profesores universitarios e investigadores asociados a la temática.
CUBAENERGIA es una entidad adscrita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
 

Por: Helen Rodríguez, especialista en comunicación CUBAENERGIA

Imagen: Cortesía Departamento de fuentes renovables de energía y eficiencia energética (CUBAENERGIA)

El Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA) dice presente en la inauguración por primera vez de la Feria de Innovación para el Desarrollo, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Asistió a la inauguración Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, acompañado por Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro; Susely Morfa González, miembro del Comité Central del PCC y jefa del Departamento de Atención al Sector Social, y Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro. https://online-conferences.com/

En su recorrido visitó el Stand de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta), donde se encuentra representado nuestro centro, una las instituciones adscritas a la Aenta.

El mandatario cubano pudo conocer de antemano por especialistas de CUBAENERGIA sobre la tecnología de quemador horizontal de biomasa.

Por: Helen Rodríguez, especialista en Comunicación (CUBAENERGIA)

Imagen: Cortesía Departamento de fuentes renovables de energía y eficiencia energética (CUBAENERGIA)

Durante esta semana ha estado sesionando en las provincias orientales un Taller de preparación con vistas al Censo Nacional de equipos de Refrigeración y Climatización, impartido por una representación de la Unidad Técnica de Ozono de CUBAENERGIA y de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Se trata de recopilar información de los equipos de Refrigeración y Climatización que emplean gases refrigerantes Hidroclorofluorocarburos (HCFC), Hidrofluorocarbonos (HFC) y sus alternativas https://journal.dmd.org.tw/, a través del proyecto Banco de Refrigerantes en Cuba.

También se presentó el proyecto de Reducción Gradual de los HFC en su etapa 1.

La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Agencia Implementadora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Por: Helen Rodríguez, especialista en Comunicación

Imagen: Cortesía Unidad Técnica de Ozono (CUBAENERGIA)

 

Con la emblemática frase cita por nuestro comandante en jefe Fidel Castro Ruz en la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, en el paraninfo de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, pronunció el 15 de enero de 1960 un discurso histórico donde esbozó las bases de la política de formación humana y desarrollo profesional y científico de la Revolución. En esa alocución expresó:

"El futuro de nuestro país tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de Ciencia, un futuro de hombres de pensamiento"

Por esa razón, cada 15 de enero desde el año 1990, Cuba celebra el Día de la Ciencia Cubana, pues nuestro país exhibe importantes logros de la ciencia en diferentes ramas y la colaboración internacional en la salud, educación, el deporte, entre otros.

Por los resultados alcanzados en la gestión de la ciencia y la innovación fueron destacadas las provincias de Pinar del Río, Santi Spíritus, 

Camagüey, Holguín y La Habana, sede de las actividades por el Día de la Ciencia Cubana.

CUBAENERGIA, felicita a todos nuestros colegas del Citma en el Día de la Ciencia Cubana y seguiremos comprometidos haciendo Ciencia Desde el Corazón.

Por: Helen Rodríguez, especialista en Comunicación

 

El Experto del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Olivier Schelfhout lidera el entrenamiento de equipamientos de calidad de aire serie AQM 65 que durante esta semana ha sesionado en CUBAENERGIA. Dirigido a especialistas del departamento Impacto Ambiental de nuestro centro, entre otros. OYO99

El AQM 65 puede medir de forma continua los contaminantes atmosféricos más comunes, como ozono (O3), dióxido de nitrógeno (NO2), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), compuestos orgánicos volátiles (COV), sulfuro de hidrógeno (H2S), dióxido de carbono (CO2), partículas (TSP, PM10, PM2.5, PM1), ruido y parámetros meteorológicos como precipitaciones, temperatura, humedad, presión, velocidad y dirección del viento.

Por: Helen Rodríguez, especialista en Comunicación

Imágenes: Cortesía Departamento Impacto Ambiental (CUBAENERGIA)

LlámenosTeléfono.: (+53) 7 202 75 27
Envíenos un mensaje comercial@cubaenergia.cu
VisítenosCalle 20 No 4111 entre 18a y 47