Menu Principal

La Habana, 16 sep (ACN) Con la presentación de importantes resultados en el cumplimiento del Protocolo de Montreal, Cuba celebró hoy el acto central por el Día mundial para protección de la capa de ozono, en el Memorial José Martí, en esta capital.

A la cita asistieron directivos y funcionarios de la Oficina Técnica del Ozono (OTOZ), del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGÍA), y la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada, así como otras entidades implicadas en el resguardo del medio ambiente en el país.

Nelson Espinosa Pena, jefe de la OTOZ, dijo que la nación caribeña mantiene una tendencia a la reducción sistemática y la eliminación del uso de sustancias que inciden contra esa especie de sombrilla que preserva al planeta contra las radiaciones nocivas del Sol.

Pese a la pandemia de la COVID-19, nuestro país hace ingentes esfuerzos para cumplir sus compromisos con el protocolo de Montreal (1987) y con la Enmienda de Kigali (2016), resaltó el científico.

Espinosa Pena dijo que la Isla contribuye a la lucha contra el calentamiento global y la reducción del consumo proyectado de hidrofluorocarbonos (HFC), compuestos orgánicos empleados en acondicionadores de aire y otros dispositivos.

Señaló que actualmente la institución lleva a cabo una importante estrategia para disminuir la importación de determinados equipos refrigerantes, cuyos gases afectan la capa de ozono.

También el jefe de la OTOZ alentó a todos los renglones de la economía país a promover el uso de nuevas tecnologías, más eficientes y menos contaminantes.

Con la implementación de estas y otras medidas, el planeta puede evitar hasta 0,5 grados centígrados de calentamiento global a fines de este siglo, subrayó.

Expuso, además, que la mayor de las Antillas ya se encuentra en la fase final de la eliminación de los HCFC en el sector de los servicios hasta el año 2030, lo cual forma parte de lo pactado a nivel internacional.

Durante el evento fueron destacadas un grupo de empresas y centros estatales con el reconocimiento Entidad libre de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO), instituido en 2003 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Entre ellas se encuentran el Hotel Iberostar Bella Vista, en Varadero; la fábrica Palma Soriano, del Ministerio de Industrias (Mindus); la empresa gráfica Ofiset, en Villa Clara; el Hospital Pediátrico Provincial de Holguín; Empresa Mecánica del Níquel, del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

En 1994 la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre Día Internacional para la protección de la capa de ozono y este año las celebraciones en todo el mundo han estado enfocadas en resaltar los beneficios del cumplimiento del Protocolo de Montreal.

(Tomado de la Agencia Cubana de Noticias)

 

LlámenosTeléfono.: (+53) 7 202 75 27
Envíenos un mensaje comercial@cubaenergia.cu
VisítenosCalle 20 No 4111 entre 18a y 47