En la celebración este 16 de septiembre del Día Mundial para la Protección de la Capa de Ozono destaca el papel del Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal en el cual las naciones se han comprometido a reducir gradualmente los hidrofluorocarbonos (HFC). Nuestro país como fiel cumplidora de los compromisos medioambientales depositó el instrumento de ratificación al eliminar gradualmente los HFC, mientras se continúa protegiendo la capa de ozono.
Cuba centra sus esfuerzos en el cumplimiento de sus compromisos con lo pactado hasta la fecha para la reducción y eliminación paulatina del uso de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) y con la Enmienda de Kigali, contribuirá aún más a la lucha contra el calentamiento global y al cuidado del medio ambiente.
Diecisiete nuevas entidades se suman en la eliminación definitiva del empleo de SAO en su accionar a favor del medio ambiente, cumpliendo en lo pactado con el más eficaz y exitoso de los convenios mundiales, en materia medioambiental, el Protocolo de Montreal.
Se trata de un reconocimiento nacional a los organismos e instituciones que han logrado suprimir el uso de las SAO, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de acuerdo con la resolución 114 de 2003 y que en el 2021 se entregarán a los hoteles: Hotel Las conchas I y El Caney, ambos de la provincia de Matanzas perteneciente a Gaviota Varadero del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR), el Floreale en Villa Clara del Ministerio del Turismo (MINTUR) y en Santiago de Cuba, San Basilio, San Feliz y Enramada del complejo Hotelero Ciudad, de Cubanacan S.A.
Las otras entidades reconocidas son el Hospital Pediátrico Provincial de Holguín “Octavio de la Concepción y de la Pedraja” del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Empresa Mecánica del Níquel “Comandante Gustavo Machín Hoed de Beche” del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Empresa de Servicios Ingenieros Hidráulicos Este (ESIHE) Cauce, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) y la Empresa de Servicios Comandante “ René Ramos Latour” del (MINEM), todas perteneciente a la oriental provincia de Holguín.
Concluye la lista de los reconocimientos la Empresa de Periódicos UEB Gráfica Villa Clara del Ministerio de Industrias (MINDUS), la Agencia Gráfica Offset Villa Clara del MINFAR. La Fábrica Palma Soriano de la Empresa Mixta Compacto Caribe S.A del (MINDUS) y de la provincia de Guantánamo los Campismos Yacabo Abajo, Cajobabo, Yunque y Duaba del MINTUR.
La Oficina Técnica de Ozono del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA)) adscrita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) asesora a los organismos de la Administración Central del Estado, empresas, y entidades del sector productivo, comercial y de servicio, en la implementación de las acciones para eliminar las SAO, apoyado del trabajo conjunto con los especialistas provinciales que atienden la implementación del Programa Nacional de Ozono.
Los reconocimientos nacionales serán entregados de manera presencial una vez que las condiciones epidemiológicas lo permitan.
Por: Helen Rodríguez
Especialista en Comunicación (CUBAENERGIA)
Miembro del RECNUC