Menu Principal

El próximo 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, fecha que cuenta con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y que junto a asociaciones sectoriales y organismos de todo el mundo, busca resaltar la importancia que la refrigeración, el aire acondicionado y las bombas de calor tienen en el bienestar de la sociedad.

En esta ocasión, bajo el lema “Campeones de la refrigeración: carreras interesantes para un mundo mejor”, se celebrará por tercer año consecutivo la efeméride, con el fin de inspirar a estudiantes, jóvenes y profesionales, tanto hombres como mujeres a enfrentar los retos de este sector vital a través de sus carreras en la industria de la refrigeración y aire acondicionado.

La Unidad de Acción Ozono del PNUMA centrará los esfuerzos este año en temas como: La Gestión de la Refrigeración, Cadena de frío, Tecnologías Alternativas, Calidad Ambiental Interior (CAI), Bombas de Calor, Centro de Datos, y el papel de la mujer en el sector de Refrigeración y Aire Acondicionado (RAC).

Se necesita una nueva generación de campeones de la refrigeración (ingenieros, técnicos, investigadores, educadores, expertos en políticas y ejecutivos) que concienticen el importante papel de la refrigeración y aire acondicionado para el bienestar de la humanidad, y estar acorde sobre las nuevas tecnologías disponibles, más eficientes y menos contaminantes, expresó el Doctor en Ciencia Nelson Espinosa Pena, jefe de la Oficina Técnica de Ozono (OTOZ) del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA), entidad adscrita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Aproximadamente 15 millones de personas en el mundo trabajan en el sector de la refrigeración. Existen unos 3.000 millones de sistemas de refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor operando a nivel mundial. De ahí su importancia de adoptar buenas prácticas, eliminando y reduciendo aquellas sustancias que dañan la capa de ozono y contribuyen al calentamiento global, informó Espinosa Pena.

Ante el cambio climático, la (OTOZ) alienta al sector estatal, privado, personas y comunidades a promover e implementar tecnologías de refrigeración que garanticen sostenibilidad y respeto por el medio ambiente como pautan los acuerdos internacionales acerca de la protección de la capa de ozono y el clima, además, la eliminación de los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC), refrigerante que daña la capa de ozono y la reducción de los Hidrofluorocarbonos (HFC), que aunque no afectan el ozono, si contribuyen enormemente al calentamiento global, ya que al ser emitidos actúan como potentes gases de efecto invernadero (GEI).

La OTOZ hace extensivo las felicitaciones por el Día Mundial de la Refrigeración a las instituciones, mecánicos, técnicos e ingenieros del sector de Refrigeración y Aire Acondicionado en nuestro país con el llamamiento a apostar por carreras con este fin en ambos sexos mientras se continúa Protegiendo la Capa de Ozono y el Clima.

Cuba es signataria del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985) y del Protocolo de Montreal (1987), relacionado con el control y paulatina eliminación de la producción y el consumo de productos químicos industriales dañinos al medio ambiente y con la Enmienda de Kigali ahora en vigor, el Protocolo de Montreal contribuirá aún más a la lucha contra el calentamiento global.

Por: Helen Rodríguez, especialista en Comunicación

CUBAENERGIA

Diseño: Pablo Claro

Diseñador CUBAENERGIA

 

LlámenosTeléfono.: (+53) 7 202 75 27
Envíenos un mensaje comercial@cubaenergia.cu
VisítenosCalle 20 No 4111 entre 18a y 47